En un café para mascotas en China, los perros son teñidos de blanco y negro para parecerse a bebés panda, lo que provocó la reacción de cientos de usuarios en las redes sociales de este país, y donde manifestaron su preocupación por los ahora conocidos “perros panda”.
El café Cute Pet Games abrió el mes pasado en Chengdú, capital del suroeste de la provincia de Sichuán, hogar de los famosos pandas gigantes chinos. Dentro del local están los perros de raza chow chow que parecen pandas, según un video publicado por el medio local Hongxing News.
Sin embargo, el negocio de los "perros pandas" se ha extendido a otras tiendas de la región.
El dueño del café, sólo identificado por su apellido, Huang, dijo a Hongxing News que había comenzado a ofrecer servicios de teñido de mascotas después de que los "perros panda" se convirtieran en un éxito sorpresivo con los clientes.
"Cada vez que teñimos un perro cuesta 1.500 yuanes (211 dólares)", dijo Huang. Y señaló que se necesita personal entrenado trabajando alrededor de un día entero para transformar a un perro chow chow, de denso pelaje, en un panda.
El hashtag "Teñir un perro en panda por mil 500 yuanes" se ha vuelto viral, con más de 170 millones de visitas en la red Weibo, equivalente a Twitter en China, y llevó a un torrente de comentarios hostiles de los propietarios de mascotas, haciendo hincapié en los posibles efectos secundarios del teñido para la piel de los animales.
El veterinario Li Daibing confirmó a Hongxing News que teñir a los perros "podría dañar el pelaje y la piel de los animales".
Un procesador experimental de Google completó un cálculo en apenas tres minutos y 20 segundos, algo que le habría tomado 10 mil años a la computadora más rápida del mundo para hacer lo mismo, según destacó el gigante de la tecnología.
Este avance representa un acto importante en el desarrollo de la investigación computacional cuántica pues las grandes empresas de tecnología, como Google, Microsoft, IBM e Intel, están buscando ávidamente conquistar esa rama de la computación.
El avance en materia de computación cuántica representa una revolución tecnológica, pues es capaz de acelerar enormemente el procesamiento de información. Las computadoras cuánticas podrían encaminarse a revolucionar, algún día, tareas que tomarían años a las computadoras existentes, tales como la búsqueda de nuevos medicamentos y la optimización de la planificación de las ciudades y el transporte.
La técnica se basa en el lenguaje computacional. Las computadoras modernas lo leen en bits que tienen valor de cero y uno en combinación simple; sin embargo, la computación cuántica apuesta a los qubits, que pueden además de registrar el orden de los valores tradicionales, logran también la combinación entre esos valores, es decir, 0 y 0; 1 y 1; 0 y 1.
Algunos investigadores del sector de tecnología rechazan los resultados de Google. Por ejemplo, IBM se opuso rápidamente a la aseveración de Google de que había alcanzado la "supremacía cuántica", término que se refiere a que una computadora cuántica puede realizar un cálculo que una computadora tradicional no logra completar durante su vida útil.
Los investigadores de IBM dicen que Google subestimó a la supercomputadora convencional, llamada Summit, y dijo que ésta en realidad podría hacer el cálculo en 2,5 días.
Los archivistas de Bob Dylan lanzaron el demo original de "Wanted Man", una canción escrita por Dylan para Cash en 1969.
El demo, que incluye a los dos artistas cantando a dueto y a Carl Perkins tocando la guitarra, se podrá encontrar en el compilado Bob Dylan (Featuring Johnny Cash) – Travelin' Thru, 1967-1969: The Bootleg Series Vol. 15, que está próximo a lanzarse.
Cash debutó "Wanted Man" en su álbum en vivo de 1969, At San Quentin, y después fue publicada como una versión de estudio. (Posteriormente fue reinterpretada por artistas como Nick Cave y George Thorogood). Increíblemente, Cash aprendió a tocar la canción una semana antes —en la misma sesión informal en Nashville con Dylan y Perkins que fue capturada en este demo— antes de comenzar su set en San Quentin con esta pieza.
En esta grabación también se puede escuchar cómo Cash no sabía aún la letra por completo, por lo que se notan las risas e improvisaciones al momento de interpretar la canción.
También se puede escuchar la voz de June Carter Cash al inicio de la grabación, advirtiéndole a su entonces esposo: "Cariño, no quiero interrumpirte, pero asegúrate de que Bob ponga la melodía en esa canción, 'Wanted Man'.
Una vez más los Alebrijes Monumentales tomarán las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México con nuevas formas emanadas de la imaginación de artesanos y artistas mexicanos.
La edición 13 del desfile y concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), reunirá a 250 creaciones procedentes de la capital mexicana y de nueve entidades del país en un recorrido de más de cuatro kilómetros.
El trayecto de los Alebrijes Monumentales comenzará en el Zócalo capitalino, para continuar por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta del Ángel de la Independencia.
Una vez que concluya el recorrido, las coloridas creaciones permanecerán del 19 de octubre al domingo 17 de noviembre de 2019 en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma: entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora.
La convocatoria para participar con obras monumentales en el marco de “La noche de los Alebrijes”, estuvo abierta a artesanos, artistas, museos, galerías, hoteles, restaurantes, empresas e instituciones públicas y privadas.
Además de exhibirse en la Ciudad de México, los mejores alebrijes tienen la posibilidad de viajar al extranjero y mostrar al mundo la alegría y el asombro del ingenio mexicano.
El reguetonero boricua Bad Bunny se levantó este martes con la sorpresa de que con sarcasmo lo "candidatearon" en redes sociales para el Nobel de Literatura, a través del hashtag #BadBunnyNobeldeLiteratura, que en pocas horas se convirtió en tendencia.
Con la ilusión de sentarlo pronto a la mesa de los inmortales del Nobel de Literatura, al lado de Bob Dylan, los admiradores del joven cantautor no se esperaban la reacción en Twitter, donde con desparpajo fueron desmenuzadas las letras que tanto se corean en sus conciertos.
Usuarios compararon las canciones del intérprete con las de autores de libros como Karl Marx, Nietzsche y Sigmund Freud. A otra persona no he podido amar y te juro que lo he tratado, pero es que ninguna se te para a lado".
De acuerdo con los expertos tuiteros, "es una premisa de la generalización con el fin de poner de manifiesto las semejanzas o de diferencia entre ellos".
En otro tuit, retomaron la frase: "Chiquitita pero grandota”. Aquí explicaron que "el 'pensador' Bad Bunny hace referencia a la relatividad de las cosas, y entender que dependerá de los espejuelos con los que miramos la vida y todo lo que nos rodea, invitándonos a dudar y cuestionarnos ante todo".
En "Me la como entera y nadie se entera", aseguraron que hace referencia a la Biblia, donde Bad Bunny dice: "No le cuentes a la mano derecha lo que hace la mano izquierda. Hace un llamado a no presumir las cosas buenas que hacemos", dijo una seguidora del candidato al Nobel de Literatura.
En la expresión: “De mi vida te boté y a tu amiga me clavé”, explicaron que el rapero "magistralmente utiliza la teoría marxista como referencia a la existencia de un ejército desechable en sus relaciones amorosas dada la facilidad de reemplazo aplicado al perfil".
Este "candidato" al Nobel de Literatura se llama, en realidad, Benito Antonio Martínez Ocasio, un joven de 25 años nacido en San Juan, Puerto Rico, el 10 de marzo 1994.
En la actualidad representa una de las voces más famosas del género urbano en el mundo. Su nombre artístico (Bad Bunny) salió de una fotografía de su infancia en la que está vestido de conejo y donde, al parecer, estaba de mal humor.
Paginación
- Página anterior
- Página 30
- Siguiente página