Este sábado aproximadamente a las 21:00 horas, en el Hospital Auxilio Mutuo en San Juan, Puerto Rico, falleció Walter Mercado, el famoso astrólogo rubio, a causa de una aparente insuficiencia renal, como lo habría confirmado Sofía Luquis, vocera del hospital, sin proporcionar más detalles acerca del deceso.
El afamado astrólogo tenía padecimientos de salud desde el mes de marzo de este 2019 e incluso en el medio artístico al que pertenecía el también actor y bailarín, se había dicho que ya no podía mantenerse en pie por su mal estado de salud.
El puertorriqueño Walter Mercado, fue un astrólogo mundialmente reconocido por sus programas de astrología en televisión, mismos que inició en su propio segmento llamado El show de las 12, gracias a una oportunidad en el año 1970 y posteriormente sus ediciones televisivas cobraron gran auge, sobre todo durante la década de los ochentas donde podían verse en varios canales de televisión en América Latina y Estados Unidos.
El astrólogo Walter Mercado, aseguraba que había llevado a cabo su primera predicción a los seis años de edad y siempre se caracterizó por brindar sus predicciones astrológicas enfundado en una cabellera de tono rubio platinado, ataviado con ropa y joyas extravagantes, sello de su personalidad.
Luego de que este viernes se confirmara la muerte cerebral de Francisco Tenorio, alcalde de Valle de Chalco, Estado de México, tras el atentado del martes pasado, su familia ha decidido donar sus órganos.
Con esto, el edil dará una segunda oportunidad de vida a quienes estén en lista de espera, informaron autoridades del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.
Tras practicarle un electroencefalograma la tarde de este viernes y, pese a los esfuerzos del personal médico por mejorar su estado de salud, el presidente municipal fue declarado con muerte cerebral.
Desde el pasado martes, Francisco Tenorio fue ingresado a esta unidad hospitalaria a cargo del Gobierno federal, en donde recibió atención por parte del mejor grupo de neurocirujanos e intensivistas del país, lamentablemente, como consecuencia del impacto por proyectil de arma de fuego que recibió en la cabeza, no presentó mejorías.
Sin embargo, derivado del daño cerebral catastrófico que presentó, como consecuencia del impacto por proyectil de arma de fuego, su estado empeoró en días posteriores pese al esfuerzo realizado por el personal médico", señaló el gobierno del Estado de México.
Francisco Tenorio Contreras, fue atacado a balazos a bordo de su vehículo por un individuo que le pidió un aventón. Recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza luego de realizar una gira de trabajo por la Unidad Habitacional de Geovillas.
Día de Muertos es la tradición de México en la que durante el 1 y 2 de noviembre de cada año se celebra el regreso temporal de los difuntos a nuestro plano. Varias versiones señalan que esta celebración existe gracias a la unión de la cultura prehispánica y la religión católica.
El calendario católico designó el 1 de noviembre como el día de Todos los Santos, que corresponde a los niños o "muertos chiquitos". Por otro lado, el 2 de noviembre es día de los Fieles Difuntos, que son los adultos. En algunas regiones de México, el 28 de octubre es destinado para las personas que murieron a consecuencia de algún accidente o de forma trágica, y el 30 de octubre es en honor a las almas de los "limbos" o niños que murieron sin ser bautizados.
El Día de Muertos, dentro de la cosmovisión indígena, es el retorno de transitorio de las ánimas o almas de los difuntos, quienes regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares a través de sus ofrendas. En la época prehispánica, varias civilizaciones como la mexica, maya, purépecha, totonaca y otras, veneraban a sus muertos al final del ciclo agrícola del maíz con distintos rituales.
La historia cuenta que la muerte daba inicio al viaja hacia el Mictlán, que es el lugar de los muertos. Para llegar ahí, las almas deben pasar por diferentes obstáculos para llegar con Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, el señor y señora de los muertos, que son los dioses del Mictlán, y a quienes se les debe hacer una ofrenda para descansar por toda la eternidad.
De acuerdo con la investigadora, quien trabajó en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el altar de muertos, las calaveras azucaradas y los panes con forma de hueso son tradiciones que provienen de la Europa medieval, y son costumbres católicas y profundamente jesuitas.
Si algo ha caracterizado al gigantesco y popularísimo Google ha sido el algoritmo en el que se basan las casi 3.000 millones de búsquedas que se hacen en su página todos los días. Sin embargo, en los últimos meses y de acuerdo al reporte de la propia empresa ese algoritmo necesitaba ser optimizado para estar a la par con los objetivos del gigante de las búsquedas.
Por eso, de acuerdo a un comunicado publicado este mes por el propio vicepresidente de la compañía, Pandu Nayak, lanzaron el Bidirectional Encoder Representations from Transformers (BERT), que es la mayor actualización del buscador en años recientes.
Según Nayak, el 15% de los miles de millones de búsquedas que procesa Google cada día son sobre temas o asuntos que no habían visto antes. Así que estamos construyendo una mecanismo para responder a consultas que no podemos anticipar", explicó.
Como señala el propio Nayak, BERT funciona como un sistema que ha sido diseñado para entender mejor el lenguaje en el que hablamos todos los días. En su esencia, Google Search se basa en entender el lenguaje. Nuestro trabajo es descifrar qué es lo que quieres buscar en la red, sin importar cómo lo escribas o cómo combines la palabras en el teclado", anotó.
De acuerdo a Google, BERT es una red neuronal de código abierto que ha sido entrenada para procesar el lenguaje natural. En síntesis, lo que hace distinto a BERT de lo que actualmente ofrece Google es que procesa las palabras en el contexto de una oración, en lugar de palabra por palabra.
"BERT puede considerar el contexto completo de una palabra al observar las que vienen antes y después, y esto es útil para comprender la intención que tienen las consultas que se hacen en el buscador", aclaró Nayak.
"Con BERT, el buscador es capaz de entender el contexto que le aporta la preposición 'a' y de esa manera puede ofrecer unos resultados más óptimos, como por ejemplo la página del Departamento de Estado donde se da esa información", aclaró Nayak.
Por ahora BERT solo estará en uso en búsquedas en inglés, pero se anunció que pronto estará disponible para idiomas como coreano, hindi y portugués.
En espera de iniciar la producción de su próxima entrega, y después de un gran cierre en la tercera temporada, los hermanos Duffer anunciaron que habrá nuevos personajes en ‘Stranger Things 4’.
La tercera temporada contó con la muerte de dos personajes masculinos principales, así que la serie original de Netflix está lista para la llegada de nuevos personajes.
En la tercera entrega de la producción algunos de los personajes desilusionaron a los seguidores de la serie, por lo que la introducción de nuevos roles podría ser una gran idea de los creadores.
El trío adolescente abarca desde un metalero hasta un deportista, y uno más que recuerda a Sean Penn en el papel de Jeff Spicoli en Fast Times at Ridgemont High.
El hombre mayor, mientras tanto, posee características que sugieren que figurará de manera particular en la historia ambientada muy, muy lejos de Hawkins.
La producción de la cuarta entrega de la serie no está programada para comenzar durante varios meses, por lo que estos roles podrían modificarse o descartarse por completo a medida que se desarrolla el texto de la cuarta temporada.
La cuarta temporada de ‘Stranger Things’, recientemente anunciada, probablemente consistirá en ocho episodios, lo que mantendría el número de episodios que fueron estrenados en las temporadas 1 y 3, pero ligeramente por debajo de las nueve entregas de la segunda temporada.
Paginación
- Página anterior
- Página 24
- Siguiente página