Claqueta palomera
Cuerpo

Nick Marshall  es un creativo de publicidad divorciado, con una hija adolescente y unas cuantas concepciones "machistas" sobre el mundo femenino. No cuesta relacionarlo con esa variante del hombre medio que desconoce todo, o casi todo, acerca de la intimidad de las mujeres.

Nick está muy seguro de sus capacidades, y convencido de que obtendrá su ascenso a director creativo de la agencia en la que trabaja. Pero el pobre deberá soportar con estoicismo la noticia que le da su jefe: el nuevo director creativo no será él... sino ella. Sí, una mujer.

Nick enloquece ante las explicaciones de su jefe: "necesitamos captar las firmas que venden a las mujeres, ellas son las que mueven el mercado". Las razones no lo convencen, pero carece de alternativas. Así que, con su mejor cara, concurre a la primera reunión con su nueva jefa. Allí, una inexpresiva Hunt entrega artículos de uso femenino a cada uno de los creativos: corpiños armados, medias, lápiz labial, cera depilatoria, rimmel, tratamientos capilares y cremas.

Esa noche, en su casa, mientras toma unas copas de vino y escucha para inspirarse un disco de Alanis Morisette que le robó a su hija de la mochila, Nick prueba en su cuerpo cada uno de aquellos artículos. Luego de bailes frente al espejo y luchas con el secador de pelo, Nick cae travestido en la bañera, con el aparato enchufado, y se electrocuta. Hubiera sido un buen final, pero ahí no termina sino que empieza la película.

Al otro día, cuando despierta, Nick descubre algo que lo horroriza primero y lo satisface después. Puede escuchar los pensamientos de todas las mujeres: su empleada doméstica, su hija, sus compañeras de trabajo, las que se cruza en la calle e incluso los de la propia Darcy. Astuto, Nick pronto se da cuenta de las ventajas que eso le depara: con ese as bajo la manga podrá derrocar a Darcy y obtener su tan ansiado puesto.

Película  entretenida, de comedia y mucho humor. Dirigida por Nancy Meyers, con Mel Gibson, Helen Hunt, Marisa Tomei, Alan Alda, Ashley Johnson, Lauren Holly, Mark Feuerstein.

El tonto
Cuerpo

Con unos 500 millones de usuarios activos, TikTok es una de las aplicaciones de móviles más populares del mundo, principalmente entre los adolescentes y jóvenes.

Ofrece una plataforma para publicar videos cortos y por su facilidad de uso se ha convertido en tierra fértil para la creación de memes, muchos de ellos relacionados con la música.

Un ejemplo es el de los usuarios de TikTok y sus mascotas que se "vistieron" de vaquero con un filtro de la app para bailar el tema Old Town Road, del rapero Lil Nas X, toda un reto viral en su momento.

Cómo la canción "Old Town Road" batió el récord de permanencia en el número 1 en EE.UU. gracias a TikTok, Billy Ray Cyrus y una polémica sobre el racismo

Pero a algunos políticos en Estados Unidos les preocupa que el propietario de la aplicación, la empresa china Bytedance, represente un riesgo para la seguridad nacional.

El rolas
Cuerpo

Beck compartió «Dark Places», el último adelanto de Hyperspace. Este es su próximo material discográfico y estará a la venta a partir del 22 de noviembre.

En este nuevo avance podemos escuchar al músico californiano experimentar con diferentes capas de sonidos donde las guitarras y los sintetizadores trabajan en conjunto para conseguir una sensación que le da sentido al nombre del álbum.

«Dark Places» se une a los sencillos «Saw Lightning«, «Hyperlife» y «Uneventful Days. Y aunque cada una de estas canciones cuenta con un sonido especial y su propia esencia, todas ellas cuentan con unos suaves sintetizadores que suenan en el fondo de cada track  los cuales funcionan como un hilo conductor.

Para Hyperspace, Beck trabajó junto con Pharrell Williams en la producción y composición de las canciones. Originalmente todos estos temas saldrían en un EP especial donde Beck incluiría los siete tracks con los que colaboró con Williams, sin embargo, al poco de tiempo de comenzarlo, decidió que todo este material era digno de formar parte del décimo cuarto disco de su carrera.

Cuerpo

Más de 60 tortugas en peligro de extinción presuntamente fueron robadas de un zoológico en la isla subtropical Okinawa, Japón, informaron trabajadores del lugar.

Las alimentamos dos veces por semana y uno de los vigilantes observó que su número había disminuido considerablemente". Kozue Ohgimi, jefe de sección del zoológico y museo de Okinawa, al sur de Japón.

Los responsables de atender a los reptiles observaron que, en varios lugares, se retiraron cables que fijaban la red que cubre el espacio donde habitaban las tortugas.

La dirección del zoológico de Japón teme que las tortugas hayan sido robadas para ser vendidas como mascotas en el mercado negro. "Se negocian a precios elevados", destacó Ohgimi.

La policía local ya investiga el caso luego de que las autoridades del zoológico denunciaran los hechos.

Se trata de animales pequeños, cuya medida no rebasa los 20 centímetros de largo. En total, desaparecieron 64 tortugas; 15 Hoja Ryukyu y 49 de la especie Cuora Flavomarginata.

Ambas especies figuran en la lista roja de especies en peligro de extinción por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y también han sido designadas "tesoro nacional" en Japón por el organismo de Asuntos Culturales, lo que prohíbe su comercio.

La chuleta grupera
Cuerpo

Este jueves es un día de luto para todos los titiriteros del mundo. Murió de un infarto María Perego, creadora del entrañable ratón Topo Gigio, que en México hizo famoso el actor Raúl Astor en la década de los 70.

A través de redes sociales se dio a conocer la muerte de María Perego, de 95 años de edad,  quien era especialista en títeres y alcanzó la fama mundial con el ratón Topo Gigio.

Un texto de su página de internet, asegura que aunque muchos dicen que el entrañable ratón Topo Gigio fue creado en 1959, en realidad nació en 1961, pues, como su mecanismo no era perfecto, tardó dos años más en ser perfeccionado. 

Básicamente construido de gomaespuma y vestido de pequeñas ropas cuyo estilo fue evolucionando con las épocas, era animado hábilmente desde atrás mientras un fondo negro ocultaba a quienes estaban detrás de la escena. El trabajo de animación de este personaje fue famoso, como lo fue su “caída de ojos”, cuando le daba vergüenza o quería conseguir algo.

El ratón Topo Gigio, creado por la ahora fallecida María Perego, fue el primer títere animado en salir en la televisión. Desde el principio la presencia del tierno personaje fue un éxito, pero no tuvo el apoyo necesario en Italia, por lo que su creadora decidió probar suerte fuera.